Mostrando entradas con la etiqueta Acrosport. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acrosport. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de febrero de 2016
Figuras del acrosport
En acrosport se pueden hacer diferentes figuras. Se clasifican según el número de personas que la formen:
Disciplina del acrosport
¿Dónde se practica?
En un tapiz de 12x12 metros (similar al de gimnasia rítmica o artística).
Características del ejercicio de competición:
El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.
Duración del ejercicio:
Varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos.
Categorías:
- Parejas: mixtas, femeninas y masculinas.
- Tríos femeninos.
- Cuartetos masculinos.
- Grupos mixtos (3-6 componentes).
Roles en una composición de acrosport:
Los roles son las funciones que caracterizan a cada uno de los miembros del grupo. Por ejemplo, en fútbol tenemos roles de portero, defensa, delantero… En balonmano hay roles de central, lateral, extremo… En baloncesto hay roles de base, alero, escolta, pívot… En béisbol tenemos roles de bateador, corredor, lanzador… Y, de la misma manera en el acrosport existen dos roles básicos: portor y ágil.
A) Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al más ágil, para lo cual deberán mantener la mayor estabilidad posible.
B) Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética.
jueves, 14 de enero de 2016
Acrosport
El
acrosport consiste en una disciplina gimnástica que
combina de manera simultánea las cualidades motrices con
las actividades rítmico-expresivas. Consiste en la
realización de figuras y pirámides humanas.
En el acrosport todas las personas son importantes, ya que todos poseemos características y cualidades que nos hacen imprescindibles para poder realizar las diferentes figuras o pirámides; existen roles adaptados a las características y peculiaridades de cada uno: fuerza, flexibilidad, agilidad, creatividad... En definitiva, en este deporte todos reforzamos nuestra autoestima al comprobar la importancia que tiene para el grupo nuestra participación. Objetivos que se persiguen:
En el acrosport todas las personas son importantes, ya que todos poseemos características y cualidades que nos hacen imprescindibles para poder realizar las diferentes figuras o pirámides; existen roles adaptados a las características y peculiaridades de cada uno: fuerza, flexibilidad, agilidad, creatividad... En definitiva, en este deporte todos reforzamos nuestra autoestima al comprobar la importancia que tiene para el grupo nuestra participación. Objetivos que se persiguen:
- Valorar, practicar y diseñar actividades de acrosport como medio de expresión creativa.
- Aceptar, valorar y vivenciar los diferentes roles existentes en una composición de acrosport.
- Analizar las capacidades físicas básicas y cualidades motrices que intervienen en el acrosport.
- Aceptar, valorar y respetar las posibilidades y limitaciones propias y ajenas.Contenidos:El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) e forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.En el acrosport existen tres elementos fundamentales:a) Formación de figuras o pirámides corporales.b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)